Unas dos décadas antes de que los esfuerzos desarrollados por la UKACO (Upton, Knut y Armstrong) para ayudar a los agricultores de Pensilvania resultasen fallidos por la oposición de los fabricantes de abonos químicos y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, apareció en Inglaterra un libro titulado The Chain of Life (La Cadena de la Vida), del cirujano británico Guyon Richards, que había adquirido una gran experiencia en los problemas médicos, a cargo de todo un distrito del servicio médico de la India.
Se sintió estimulado por las teorías del capitán Sanders, colega suyo, quien le explicó a grandes rasgos los poco conocidos beneficios de la ionización y sus notables efectos sobre el tratamiento de las enfermedades, rama de la ciencia que después se desarrolló en Alemania, y sobre todo en la URSS, pero a la que casi no se prestó atención en los demás paises del mundo. Se convirtió Richards en una mente eléctrica según él mismo explica, y se dedicó a estudios galvanométricos más minuciosos sobre las plantas y las personas sanas y enfermas. Decía de Abrams que era una lástima que la clase médica no hubiese comprendido la intención del osciloclast, por no haber podido explicar exactamente sus propiedades curativas ni los importantes horizontes que abría.
El libro de Richards volvió a despertar interés por la radiónica entre los mentideros de los imaginativos médicos ingleses, que deseaban hacer experimentos con el nuevo proceso curativo. Buscaron un ingeniero que los ayudase a construir aquel nuevo extraño equipo, y dieron con un Hieronymus inglés, en la persona de un oxoniano, George De La Warr, ingeniero civil dotado de facultades síquicas.
![]() | ![]() |
G.Hieronymus | Medidor |
![]() | ![]() |
G. De La Warr | Medidor |
Después de construir una serie de instrumentos cubiertos con piel negra, que se llamaron más tarde cajas negras, al año síguiente de la muerte de la UKACO - sobre cuyas actividades no tenían nada escrito - , De La Warr y su esposa Marjorie, osteópata, vieron que podían influir en el desarrollo de las plantas enfermas o desnutridas, proyectando sobre ellas energía radiónica a través de un sistema de lentes, comprobando de esta manera la idea de Hieronymus - al cual tampoco conocían -, de que era ópticamente refractable. Al igual que los miembros de la UKACO, comprobaron que podían obtener buenos resultados, bien radiando directarmente a una planta, bien concentrando la energía sobre ella a través de una de sus hojas, y hasta de su fotografía. A qué obedecía aquello por qué tenía que ser así siguió siendo un misterio para los De La Warr, quienes sólo pudieron declarar lo siguiente : "Hasta ahora signe siendo un enigma si el aparato, la emulsión fotográfica o la presencia de un operador específico son la que producen los efectos, o si, en cambio, se deben a la combinación de todos estos factores."
Formularon además la teoría de que, aparte de las radiaciones de la luz, la emulsión de la negativa recibe del sujeto otras radiaciones, cuya naturaleza exacta era desconocida. Había además pruebas de que seguía existiendo cierta relación entre la planta y la hoja que se arrancaba de ella, o sea, el jugo exprimido de la planta, de la misma manera que existía entre cualquier paciente de Abrams y su sangre.
"Diríase - escribió De La Warr -, que cada molécula de matería es capaz de producir un minúsculo voltaje eléctrico específico, que transmite de manera bastante análoga a como lo haría un diminuto aparato de radio. Por lo tanto, un conjunto de moléculas
es capaz de transmitir un patrón genérico. Esto quiere decir una la señal de una planta o de un ser humano es completamente individual, y que cada planta o persona recibe una transmisión sobre su patrón genérico. Aquí es donde entra en juego la fotografía, porque se cree que la emulsión del negativo retiene el patrón genérico del objeto fotografiado, y puede ser inducida a volverlo a radiar. Así, pues, con la fotografía de una planta en circuito es posible afectar a esa planta a distancia."
La teoría no era irrebatible ni mucho menos, pero los resultados obtenidos por la radiónica fueron fantásticos. Comprendiendo los De La Warr que para un buen cultivo de la tierra es requisito indispensable la presencia de organismos vivientes en el suelo, sospecharon que podían tratarlo a través de las células vivientes en él, irradiándoles patrones de energía equivalentes a las sustancias nutritivas de la planta. Para ello, decidieron fotografiar la tierra en cuestión, tratar radiónicamente las fotos, sembrar después las plantas en el suelo ya tratado, y ver qué ocurría.
Empezaron con berzas. Escogieron dos lugares distantes entre sí dos metros y medio en los mismos terrenos de su laboratorio, y retiraron la capa superior de los mismos. Después tamizaron y mezclaron perfectamente su tierra para evitar toda posibilidad de variación en el suelo y la volvieron a colocar en su sitio, dejándola sedimentarse una semana.
El 27 de marzo de 1954 iniciaron un tratamiento de un mes de uno de los dos cuadros, radiando su fotografía diariamente en la cámara oscura y dejando la otra sin radiar. Terminado este tratamiento, plantaron cuatro coles jóvenes semejantes en ambos cuadros. No se observó diferencia alguna en su desarrollo durante dos semanas, lo cual les provocó dudas sobre el procedimiento. A partir de entonces y hasta finales de junio, las coles del cuadro tratado fueron adquiriendo mayor tamaño que las normales del otro. Las fotografías que se les tomaron cuatro semanas antes de llegar a la madurez revelaron que las del cuadro tratado eran tres veces más grandes que las del otro.
Alentados por el éxito, decidieron repetir el experimento a mayor escala. Advirtieron que en una faja del jardín había tres hileras de guisantes de unos once metros, que se desarrollaban con tal uniformidad que, sin duda alguna, su suelo era de consistencia igual.
Se arrancaron las matas de guisantes y se preparó aquella faja para un nuevo cultivo. La dividieron en quince cuadros, seis de los cuales fueron fotografiados a vista de pájaro y tratados
radiónicamente cada día durante un mes. Dos cuadros quedaron sin tratar; los otros siete fueron utilizados cono aisladores.
En los primeros días de agosto, se eligieron 96 plantas bróculi resistentes al invierno inglés, de más de 17 centímetros, y se pusieron seis en cada cuadro. Los cuadros tratados radiónícamente fueron vueltos a fotografiar con las plantas y se irradiaron todos
los días hasta que concluyó el experimento a mediados de enero de 1955, después de que el hielo y la nieve habían detenido su crecimiento.
Pesando cuidadosamente las plantas bajo la inspección de un experto del departamento de agricultura de la Universidad de Oxford, el doctor E. W. Russell, quien estuvo presente desde el principio hasta el fin del experimento, se descubrió un aumento medio del 81 por ciento en la cosecha total de las plantas tratadas sobre las no tratadas.
Después de experimentar con las lechugas, porque Russell dijo que crecían rápidamente, y de haber obtenido éxito, los De La Warr decidieron transmitir el tratamiento desde sus laboratorios a un huerto de Old Boars Hill, a más de tres kilómetros de Oxford. Prepararon un campo igual, lo dividieron en cuatro cuadrados, y lo sembraron de alubias de hojas anchas. Se fotografió e
irradió un solo cuadro desde principios de mayo a principios de agosto de 1955. Al terminar la prueba, las plantas del cuadro tratado eran 24 centímetros más altas que las de los otros cuadros, y el número de vainas era mayor también que el total de todas las demás.
Para alejar todavía más el suelo tratado del laboratorio, se pusieron de acuerdo los De La Warr con un cultivador de zanahorias de Escocia. Se estuvieron irradiando diariamente en Oxford durante la estación del crecimiento muestras tomadas del suelo de 17 acres, de un campo de 22. Cuando se arrancaron las zanahorias, las tratadas pesaron el 20 por ciento más que las otras. Se sintieron halagados con los resultados pasmosos que estaban obteniendo, pero seguian sin tener idea de a qué se debían aquellas diferencias, ni los efectos de la radiación.
Durante la estación siguiente de 1956, decidieron determinar sí una sustancia inanimada, irradiada y mezclada con tierra, era capaz de volver a radiar las unidades de energía nutritiva a las simientes durante su germinación y desarrollo. El cuerpo que eligieron fue la vermiculita, sílice micáceo que la industria de la construcción vende como aislante, que es quimicamente inerte e insolubre en el agua. Para tratarla, la soplaron al aire durante siete horas frente a un aparato radiónico, que normalmente se utiliza a efectos terapéuticos en seres humanos.
![]() |
Vermiculita |
Después mezclaron la vermiculita tratada con una combinación de simientes de hierbas, en que había centeno, pie de cresta y otras variedades vegetales. Las proporciones eran dos partes de vermiculita y una de mezcla vegetal, por peso. Sembróse la mezcla en dos cajas; en otras dos iguales, se sembró la misma mezcla, pero con vermiculita sin tratar. El suelo era exactamente igual. Los resultados, confirmados por una compañía agrícola importante, mostraron que la vermiculita tratada había producido una cosecha 186 por ciento más pesada en humedad, con un contenido de proteínas 270 por ciento más elevado, lo cual representaba una ganancia extraordinaria para cualquier labrador.
La avena de Milford, sembrada con vermiculita tratada en un cuadro de cerca de un metro cuadrado, en una proporción equivalente a 252 libras por acre, había producido cinco meses más tarde dos toneladas por acre, lo que equivalía a una cosecha mayor en un 270 por ciento que la obtenida en un cuadro no tratado. Más increíble parece todavía que las simientes de avena germinadas en una probeta donde no había más que agua destilada sin un solo elemento nutritivo, crecieron lozanamente cuando se añadió al agua vermiculita tratada.
![]() |
Avena |
Por entonces, un establecimiento conocido de cultivo de plantas en toda la nación solicitó realizar pruebas con vermiculita tratada en distintos tipos de semillas. Bajo las rigurosas condiciones de prueba de la compañía, los fenomenales aumentos en el crecimiento que habían obtenido los De La Warr no se lograron ahora.
En lugar de desalentarse, estos llegaron a una conclusión desconcertante: acaso las plantas no habían estado reaccionando en todos aquellos experimentos a las radiaciones de sus máquinas, sino a las de los seres humanos que las manejaban.
A fin de salir de dudas, pidieron permiso a la compañía para realizar las mismas pruebas y en los mismos cuadros exactamente. Con el asombro de todo el personal del establecimiento, tuvieron éxitoo considerable en cuanto a aumentar el crecimiento con vermiculita tratada; pero, por muchos esfuerzos que hicieron, los cultivadores profesionales de la compañía no lograron repetir los
resultados.
Al cabo de tres años de labor intensa con vegetales, y de un desembolso personal de unos 20.000 dólares, los De La Warr dieron por fin con el busilis del problema. Un factor humano de importancia inmensa estaba confundiendo las cosas. Quisieron determinar la extensión de este factor, para lo cual volvieron a mezclar vermiculita con la tierra de los tiestos en que crecían unas plantas de avena. Dijeron a los ayudantes que diariamente regaban las plantas con cantidades medidas de agua, cuáles eran los tiestos que contenían sustancia tratada, y cuáles no la contenían. Lo que no les dijeron, fue que la vermiculita usada no había sido irradiada, y que era tan inerte como cuando la llevó la compañía proveedora.
Aunque no habían recibido energía nutritiva las simientes, salvo la que les proporcionaba la tierra, los De La Warr se quedaron de una pieza al ver que los tallos de los tiestos que los ayudantes creían contener vermiculita tratada estaban creciendo más rápidamente que los demás. Era indudable que la idea humana de que una planta podía crecer más ápidamente constituía un factor activo para estimular de hecho su crecimiento. ¡ El pensamiento era alimento!
De La Warr, para quien este experimento era el más importante que había realizado en su vida, se encontró frente a una nueva realidad apabullante, cuyas consecuencias eran de trascendencia enorme: ¡La mente de un ser humano podía afectar a la formación de las célula!.
Cuando describió este experimento a uno de los físicos más famosos de la Gran Bretaña, insinuándole que había una energía universal que podía ser atraída en virtud de la sintonización de los pensamiento humanos, el otro le dijo secamente:
- No lo creo, señor De La Warr. Si el proceso del pensamiento puede influir en el número de átomos de una planta en desarrollo, tenemos que revisar nuestra idea de lo que constituye la materia.
- Claro que sí - replicó De La Warr -, aunque esa revisión represente una rectificación total de nuestros actuales conocimientos. ¿Cómo, por ejemplo, podría esta energía representarse por medio de ecuaciones matemáticas?. ¿Qué pasaría con la ley de la conservación de la energía?.
Cuando De la Warr se percató de que el secreto de obtener unas plantas lozanas consistía en pedírselo así a ellas, publicó un artículo en su revista Mind and Matter, titulado "Bendecir a las plantas para incrementar su crecimiento", rogando a los lectores que aportasen datos para confirmar sus resultados experimentales, tan diferentes de la teoría atómica materialista hoy en boga.
Una de las etapas más importantes del procedimiento descrito en el artículo, en que se establecían además otras catorce, era la referente a que el experimentador debía coger en las manos las semillas y pronunciar una bendición, de conformidad con la religión profesada por él, en forma reverente y decidida. El articulo fue acogido con entusiasmo por los lectores, pero fue objeto de una dura refutación por parte de los dignatarios de la Iglesia Católica, quienes se sintieron ofendidos, porque, según decían era inadmisible que nadie que no fuese diácono por lo menos formulase un acto de bendición. Los legos no podían más que pedir al Creador que otorgase su bendición. Para calmar la tempestad de protesta, los De La Warr modificaron el nombre de su experimento, denominandolo así : "Incrementar el crecimiento de las plantas por medio de la proyección mental de una energía indefinida."
Muchos de sus lectores obtuvieron un éxito parecido al que había logrado en Norteaméríca el reverendo Franklin Loehr, cuyos 700 experimentos sobre el efecto de la oracion en las plantas, con la intervención de 150 personas y utilizando 27.000 semillas, bajo los auspicios de la Fundación Religiosa de Investigación Loehr de Los Angeles, se refieren en su libro, The Power of Prayer on Plants (El poder de la oración sobre las plantas).
Loehr mostraba que podía acelerarse su crecimiento en un 20 por ciento, cuando los individuos, por separado o unidos, visualizaban las plantas desarrollándose lozanamente en condiciones ideales. Aunque sus experimentos parecían aceptables a la vista de los datos y fotografías que presentó, los resultados fueron desdeñados por los científicos, quienes alegaban que Loehr y sus ayudantes no tenían formación cientifíca y empleaban métodos poco exactos para medir el crecímiento de las plantas.
Sin embargo, el doctor Robert N. Miller, científico de investigación industrial y antiguo profesor de ingeniería química en el Georgia Tech, inició una serie de experimentos en 1967 con Ambrose y Olga Worrall, cuyas abilidades curativas habían adquirido gran fama en Estados Unidos. Empleando un método extraordinanamente exacto y preciso para medir el crecimiento de las plantas - desarrollado por el doctor H. H. Kleuter, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, - capaz de registrar hasta una milésima de pulgada por hora, Miller, que trabajaba en Atlanta, Georgia, rogó a los Worrall que concentrasen sus pensamientos en sus pequeños brotes de centeno desde Baltimore, donde estaban a cerca de 1.000 kilómetros de distancia.
![]() |
Ambrose y Olga |
Según las observaciones realizadas anteriormente por Miller, el índice de crecimiento de un tallo de centeno era de 0.00625 de pulgada por hora; pero, después de suplicar a los Worrall que
concentrasen su pensamiento en el tallo a las 9 exactamente de la noche, el trazado de la gráfica que indicaba el crecimiento de la planta comenzó inmediatamente a desviarse hacia arriba, y a las 8 de la mañana siguiente, la planta crecía un 84 por ciento más aprisa. En lugar de haber alcanzado en ese intervalo el crecimiento de 1/16 de pulgada, como se esperaba, había llegado a más de 1/2 pulgada (téngase presente que la pulgada equivale exactamente a 2,54 centímetros). Miller comentaba que aquellos resultados sensacionales indicaban que podía emplearse esta técnica tan sensible para medir exactamente el efecto de la mente sobre la materia.
Los misterios de cómo la mente humana puede operar eficientemente a través de aparatos radiónicos como los de la UKACO, Hieronymus o De La Warr, están todavía por dilucidar. En un experimento asombroso, el fallecido John Caínpbell, que fuera director de Astounding Science Fiction - que después se llamó Analog Science Fiction/Sciece Fact - descubrió por los años cincuenta que un diagrama de circuito, obtenido en tinta india con la máquina de Hieronymus, producía el mismo resultado que la máquina misma.
"Su circuito electrónico - escribía a Hieronymus -, representa un patrón de relaciones. Las características eléctricas carecen de importancia, y pueden suprimirse completamente.
Voysey, zahorí inglés, corroboró este dato, porque aseguraba que, trazando una línea a lápiz en un papel y pensando intensamente en que representaba determinado metal su péndulo reaccionaba a la línea como si realmente fuese de metal.
Después de un estudio prolongado de los aparatos radiónicos auspiciados por la Fundación para el Estudio de la Conciencia, establecida por Arthur M. Young, inventor del helicóptero Bell, Frances Farrelly, directora de un colegio de técnicos médicos de laboratorio, propiedad suya, llegó también a la conclusión de que no eran necesarios los aparatos para obtener resultados. Mientras trabajaba en Inglaterra con un médico de la calle Harley, comprobó que, acercándose a un paciente con las manos extendidas, sentía en su mismo cuerpo dónde estaba el mal del enfermo. Ella lo explica así : "Estaba empezando a operar el instrumento en mi cabeza, o sea, sólo mentalmente". Desde entonces, Frances Farrelly ha hecho diagnósticos certeros de enfermedades, no sólo con un aparato radiónico sino con una mancha de sangre, una fotografía, y hasta sin nada en absoluto. La imagen mental del paciente le basta. Llama a esto fenómeno reflejo resonante.
Durante el verano de 1973, la facultad de Farrelly fue puesta a prueba en Praga, cuando uno de los miembros de la Primera Conferencia Internacional de Sicotrónica término utilizado en Checoslovaquia para expresar los efectos de la energía mental sobre la materia perdió su cartera en el sombrío edificio de cuatro pisos de los Empleados de Ferrocarriles, donde se celebraba la asamblea. A los pocos minutos, Frances Farrelly la localizó con toda exactitud dentro de una caja colocada en el fondo de un oscuro armario, donde lo había puesto una mujer de la limpieza para que no se extraviase.
El día siguiente un profesor de la Academia de Ciencias Checoslovaca le entregó un pedazo de piedra mineralizada y le preguntó ante un gran auditorio si era capaz de determinar su origen y edad. Ella frotó la mesa que tenía delante para tener el equivalente a una "vara" de tipo radiónico, y después de formularse a sí misma unas doce preguntas, contestó que el mineral procedía de un meteoro y que tenía unos 3.200.000 de años, ambas respuestas coincidieron exactamente con las conclusiones razonadas de los minerólogos checos.
Durante su estancia en Inglaterra, intrigó a Frances Farrelly el que los De La Warr descubrieran radiónicamente, al parecer, que todas las plantas vivientes tenían una posición rotacional crítica (PRC), establecida por el campo magnético de la tierra al emerger el tallo del suelo. Si se trasplanta de tal manera que siga creciendo en su PRC, se desarrollará mejor que los vegetales trasplantados en otra orientación. Este fenómeno fue también descubierto por Hieronymus independientemente, al observar en los diales de su aparato radiónico que la planta crecía más al darle la vuelta en una determinada posición con respecto a la esfera de la brújula.
También averiguaron los De La Warr que la planta tiene en torno suyo un sistema de radiación, debido a esta indudable relación con el campo geomagnético. Los puntos nodales de este sistema o red, que parecen concentrar el campo de radiación, pueden localizarse por medio de un detector portátil, provisto de una sonda y de una lámina de frotación, parecidos a los de su aparato radiónico.
Frances Farrelly descubrió en Inglaterra que con un péndulo sencillo de adivinación era capaz de localizar en un árbol y en el sistema geométrico abovedado que lo rodeaba puntos nodales de energía que podía exponer un filme de rayos X.
El campo de energía acaso se relacionaba de alguna manera con un campo magnético, porque ambos eran detectables por los métodos de adivinación. Los autores de este libro fueron testigos, en Lorton, Virginia, de la increíble sensibilidad a un campo magnético manifestada por Wilhelm de Boer - Rutenmeister, o maestro zahorí -, que vive en la ciudad anseática de Bremen, Alemania Occidental. El doctor Zaboj Harvalik rogó a De Boer que caminase por un campo magnético que podía encenderse y apagarse : cada vez que se encendía, se movía la pequeña varilla adivinatoria que sostenía delicadamente en las yemas de los dedos, y cuando estaba apagado, no se movía.
Con esta misma varilla mide De Boer las auras de los árboles y de la persona Primero se retiró de un roble corpulento y después fue avanzando hacia él hasta una distancia de seis metros aproximadamente : allí la varilla se inclinó hacía abajo. Haciendo lo mismo con un árbol más pequeño, tuvo que aproxímarse más para obtener reacción con la varilla.
"Esta energía procedente de un roble grande puede intensificar temporalmente la fuerza de un aura humana, o sea, la vitalidad de una persona", dijo De Boer, demostrando que se proyectaba a unos tres metros aproximadamente del pecho de Harvalik, pero que esa longitud se duplicaba después de haber éste estado abrazando dos minutos un roble corpulento. Explicaba De Boer cómo Bismarck, el llamado Canciller de Hierro de Alemania, siguiendo el consejo de su médico personal, solía estar abrazando durante media hora el tronco de un árbol para recuperarse de la fatiga de sus agotadoras actividades
Harvalik decía que el aura que veía De Boer acaso no fuese igual a la que veían los sensitivos en torno a los seres humanos. Los doctores ingleses Walter Kilner y Oscar Bagnall le dedicaban gran atención, porque parecía extenderse muy lejos del cuerpo. Harvalik dice: "No sabemos exactamente qué es esta extensa aura, y no tenemos manera de analizada en un laboratorio de física, al menos
por ahora."
Tampoco podemos determinar todavía si el campo áurico medido por De Boer es el mismo que contiene los puntos nodales descubiertos en el filme de Francis Farrelly. Parece ser que, cuando se fragmenta la sustancia material a que está asociado el campo, éste sigue en las partes individuales que continúan en contacto, aun a cierta distancia. Lo cual hizo pensar a los De La Warr si no se beneficiaría un esqueje arrancado de un vegetal replantado, de las radiaciones emitidas por su madre. Para comprobarlo, incineraron a ésta con sus raíces y todo, y vieron que sus hijos no se desarrollaban tan bien, como los de una madre que siguió viviendo.
Más increíble se le antoja a J. I. Rodale, al repetir con éxito el experimento de De La Warr: el que la planta madre no tenía necesariamente que estar cerca de sus hijos para que éstos se beneficiasen de su protección. Por lo visto, podía estar en una ciudad cercana, en otro país, al otro lado del océano o en cualquier parte de la tierra. De ser así, pensaba Rodale, parecía indicar que todos los seres vivos, incluso los bebés, reciben radiaciones protectoras de sus madres; que pueden transmitirse radiaciones en lo que llamamos amor a primera vista; y que la gente dotada de facultades e instintos especiales para ciudar las plantas proyectan también radiaciones beneficiosas para ellas.
![]() |
J.I. Rodale |
Que de las manos del sanador brota una energía - como se decía de Jesucristo - y que esta energía puede acelerar el crecimiento de las plantas, parece haber sido probado en un experímiento científico sobre brotes de semillas realizado por el doctor Bernard Grad bioquímico investigador del Allan Memorial Institute of Psychiatry de la Universidad de McGill, Montreal. Llevándose la controversia sobre las curaciones a su laboratorio, realizó algunos experimentos escrupulosos con la cooperación de un coronel retirado del ejército húngaro, Oskar Estevany, quien se enteró de sus extraordinarios poderes curativos durante la revuelta húngara contra la ocupación soviética de su país el año 1956.
![]() |
B. Grad |
Los minuciosos experimentos de Grad, descritos en el Jaurnal of the Society for Psychical Research y en el Internacional Journal of Parapsychology, indicaban que la germinación de las semillas y el tamaño de las plantas brotadas de ellas aumentaban considerablemente si se las regaba con una solución contenida en frascos sellados y expuesta únicamente a la energía curativa de las manos de Estevany.
En sus primeros experimentos rígídamente controlados, Grad se convenció de que, sosteniendo jaulas con ratones heridos, y sin tocarlos, podía sanar sus heridas más rápidamente que si los dejaba al calor y no los trataba. También logró retrasar el proceso del bocio en los ratones que consumían dietas deficientes en yodo y generadoras de bocio, y acelerar su desaparición cuando volvían a la dieta normal.
Grad quería saber qué resultados podían obtener con sujetos distintos de Estevany. Entre los numerosos pacientes del instituto, eligió a una mujer de 26 años que tenía reacciones neuróticas depresivas, y a un hombre de 37, con depresiones sicóticas. Seleccionó, además, a un hombre siquiátricamente normal de 52 años. Lo que se proponía determinar era si, con una solución sostenida 30 minutos en las manos de un individuo normal, podía lograrse que creciesen las plantas más rápidamente que con una solución sostenida durante el mismo tiempo por personas neuróticas y sicóticas.
Después de haber sostenido los tres en sus manos frascos sellados que contenían una solución salina, el liquido fue derramado sobre semillas de cebada sembradas. Grad advirtió que las regadas con la solución sostenida por el individuo normal crecían considerablemente más aprisa que las regadas con la solución sostenida por los pacientes siquiátricos, o que las de un grupo de control no tratado. Las tratadas con el agua del sicótico fueron las que crecieron mas lentamente, Y, contra lo que esperaba Grad, las tratadas con la solución de la neurótica se desarrollaron un poco más rápidamente que las del grupo de control.
Grad observó que cuando se le entregó al sicótico el frasco sellado para que lo sostuviese, no expresó la menor reacción o emoción; en cambio, la neurótica preguntó inmediamente para qué era aquello, y cuando se le explicó, reaccionó con expresión de interés y se le levantó el espíritu como dijo Grad. También advirtió que acunó cariñosamente la botella en su regazo, como una madre a su hijo. Llegó Grad a la conclusión de que "lo importante para los efectos del experimento, no era el estado de su diagnóstico general, sino su humor o espíritu en el momento en que sostenía la botella". En la relación detallada que dio de su experimento a la Sociedad Norteamericana de Investigación Síquica, dijo que, al parecer, un estado anímico negativo, como de ansiedad, depresión u hostilidad al tratar las soluciones, podía producir una inhibición en el desarrollo celular de las plantas regadas con el líquido.
Grad comprendió que las consecuencias de su experimento podrian ser de gran trascendencia. Si el humor de una persona influía en una solución salina que tenía en las manos, parecía natural suponer que el estado anímico de un cocinero o de una ama de casa podía reflejarse en la calidad del alimento que preparaba.
Recordó que, en diversos países, no se permitía a las lecheras que estaban en su periodo de menstruación intervenir en el proceso de preparación del queso, porque se suponía que podía producirse un efecto desfavorable en los cultivos bacteriales, como también se creía que ejercían una influencia negativa en la conserva de alimentos, el esponjamiento de la clara de huevo y la duración de las flores cortadas. Si los experimentos de Grad estaban en lo cierto, no era la menstruación sino el estado depresivo que provocaba en algunas mujeres, el que producía el efecto negativo, decubrimiento que hace pasar del campo de los prejuicios al campo maravilloso de la ciencia los preceptos bíblicos contra las mujeres "impuras".
El tema entero de la radiónica y de la parte que desempeña en el proceso la mente humana - y la cuestión de si se interacciona con los diversos aparatos radiónicos diseñados por De La Warr, Hieronymus, Drown, Abrams y otros - está en la frontera misma de la física y la metafísica, y pertenece a la tierra de nadie que se extiende entre ambas.
Como dijo Galen Hieronymus a los autores de este libro. "¿Pertenece la fuerza y su manipulación fundamentalmente al campo de lo síquico?" Sabemos que personas síquicas poderosas, cómo Frances Farrelly, pueden producir resultados sin ayuda de aparato alguno. Pero hay otros a quienes, al parecer, ayuda un instrumento radiónico, aunque tengan facultad, síquicas bien desarrolladas, como los De La Warr.
Hierenymus ha hecho lo posible por separar la acción de la mente humana de cuanto pueden hacer las diversas cajas por interaccionarse con ellas. "Yo puedo coger una caja corriente de puros vacía y montar sobre ella un dial - dice -. Colocando el dial a una determinada sintonización, algunos síquicos han logrado curar una enfermedad. Pienso que esto se debe a que creen que están utilizando la caja, cuando en realidad lo único que están haciendo, es plegar su facultad síquica."
"Por otra parte - continúa -, podemos sin duda alguna efectuar análisis de enfermos y, después de haber formulado nuestro diagnóstico, explicar a una tercera persona cómo debe manejar los diales de los instrumentos curativos, aunque no sepan nada de radiónica, y sólo se limiten a seguir nuestras instrucciones. El manejo debido de los diales parece producir efectos importantes. Por tanto, la cuestión tiene dos aspectos que están esperando una solución".
Hieronymus dice que un buen amigo suyo, ministro episcopaliano de Florida, recibió una cruz labrada de ébano de la familia de un anciano vicario escocés que murió en Gran Bretaña. Cada vez que tenía que ministrar sus sagrados servicios, cambiaba devotamente la cruz de metal, que siempre colgaba de su cuello, por la de ébano. Poco tiempo después, manifestó a Hieronymus que se sentía agotado después de cada servicio eclesiástico.
Como llevaba tanto tiempo haciendo las veces de un "detective radiónico", Hieronymus preguntó a su amigo si no había alterado alguna cosa o hecho algo diferente durante los servicios que, por lo visto, le fatigaban tanto. El eclesiástico recordó el cambio de las cruces, y Hieronymus procedió a probar la vitalidad de su amigo, con la cruz de ébano al pecho y sin ella. Cada vez que se la ponía, su vitalidad descendía casi a cero en los diales del aparato.
Hieronyrmus insinuó a su amigo que debía exorcizar la cruz que le habían regalado. Lo hizo así el ministro, y ya no notó efectos debilitantes. Entre los dos llegaron a la conclusión de que los pensamientos negativos del anciano vicario se habían alojado en la cruz de ébano, y la energía irradiada por ella estaba afectando a su nuevo dueño.
Los experimentos realizados con figurillas extrañas de barro cocino, piedras y huesos descubiertas en Acámbaro, del estado mexicano de Guanajuato, por Waldemar Julsrud, constituyen pruebas impresionantes de que la materia puede recibir energía maléfica y retenerla durante largos periodos de tiempo, quizá millares de años.
![]() |
W. Julsrud |
El profesor Charles H. Hapgood dice en su manuscrito, Reports from Acambaro (Relaciones de Acámbaro), refiriéndose a la enorme colección de más de 33.000 objetos de Julsrud, que no puede identificarse con ninguna de las culturas conocidas de México, pero en cambio, insinúa que acaso se relacionen, no sólo con determinadas tribus del Hemisferio Occidental, sino también con pueblos del Pacífico meridional y de Africa. Los investigadores patrocinados por la fundación de Arthur M. Young seleccionaron unos cuantos ejemplos que parecían diabólicamente extraños a primera vista. Los colocaron en cajas separadas junto con ratones, y vieron que a algunos de ellos se les ponía negro el rabo e terminaba por caérseles, y que otros animalitos murieron después de pasar una noche nada más con los objetos. Evidentemente, había una energía maléfica - de carácter que generalmente se asocia con la brujería - en aquellas piezas de aspecto siniestro, y que esa energia era capaz de matar a un ratón.
![]() |
C.H. Hapgood |
Si la intervención malévola puede producir la destrucción de una vida, es evidente también, como lo demuestra el proceso radiónico, que puede ejercer una influencia benéfica sobre la vida. En su extraordinario trabajo, Radionics, Radiesthesia and Physics (Radiónica, radiestesia y física), publicado por la Academia de Parasicología y Medicina, el profesor William A. Tiller, presidente del Departamento de Ciencias de la Materia, Universidad de Stanford, quien dedicó parte del año entero que estuvo en Inglaterra al estudio de la radiónica en los laboratorios de De La Warr, explica de la siguiente manera el proceso :
![]() |
W.A. Tiller |
La idea básica de la radiónica, es que cada individuo, organismo o materia irradia y absorbe energía a través de un campo unico de ondas, que presenta ciertas características geométricas, de frecuencia y de radiación. Es un campo extenso de fuerza que existe en torno a todas las formas de la materia, lo mismo animadas que inanimadas. Puede establecerse una analogía ilustradora con el átomo físico, que está constantemente radiando energía electromagnética en forma de ondas, debido a su movimiento eléctrico bipolar de oscilación y a sus vibraciones térmicas. Cuanto más complejo sea el material, más compleja es la forma de las ondas. Los seres vivos, como los humanos, emiten un espectro muy complejo de ondas, cuyas partes se asocian con los árganos y sistemas diversos del cuerpo.
Tiller dice que, si los millones de células nuevas que nacen cada día en nuestro cuerpo surgen en presencia de campos polarizados por el proceso radiónico, tienden a desarrollarse en una configuración más sana, que debilita el campo original de cualquier estructura enferma o anormal. El tratamiento continuo modela con el tiempo la estructura sana del órgano, y la dolencia, al fin, se cura.
De acuerdo con la filosofía yoga hindú, Tiller afirma además que hay siete principios que operan en el hombre, cada uno de los cuales constituye un tipo distinto de sustancia, que obedece a un conjunto diferente de leyes naturales. A estas sustancias las llama : física, que es la que solemos donominar cuerpo; etérea, a la que los rusos han puesto el nombre de bioplasma; astral, o sea, el cuerpo emocional, seguido por tres mentes distintas, la intelectual y la espiritual : y finalmente, el espíritu puro o mente divina.
"Estas sustancias se supone que existen por doquier en la naturaleza, y que interpenetran el cuerpo humano, es decir, todas ellas existen dentro del átomo físico y se organizan dentro del cuerpo", escribe Tiller; y añade que puede visualizarse la organización completa de los niveles de sustancias que hay en el cuerpo, imaginándose siete telas transparentes superpuestas que contienen otros tantos circuitos, cada uno de diferente color. Aunque los diferentes campos de energía se perturban sólo ligeramente unos a otros, pueden ser perturbados con más fuerza, influidos por la agencia de la mente, dice.
Indica que los siete centros endocrinos del cuerpo físico las gónadas, las células de Lydig, las cápsulas suprarrenales, el timo, el tiroides, la pineal y la pituitaria - son análogos a los siete vórtices de energía, o chacras, de la filosofía hindú, que están vinculados en el cuerpo etéreo por una corriente de vitalidad.
Esta corriente, dice; ésta asociada con los meridianos de la acupuntura y los puntos que hay en ellos, los cuales no se han descubierto hasta hace poco aunque los chinos los conocen desde hace milenios, con un instrumento que mide resistencias eléctricas.
Uno de nuestros fines - continúa Tiller - es ordenar de tal manera nuestro sistema etéreo/físico, que proporcione el cuerpo físico el máximo poder de la corriente de energía ambiental. Uno de los motivos de que intentemos sintonizar el sistema endocrino con el de los chacras se relaciona con la transmisión de las cualidades espirituales y curativas al medio ambiente terrestre. Estos siete centros endocrinos han sido denominados sagrados, y a través de ellos irradiamos información transmisora de una calidad (frecuencia) asociada con ese centro.
Tiller pone el ejemplo de la glándula del timo, que se supone controla la calidad del amor en toda su gama espectral. Afirma que una entidad de esta glándula irradia un campo que se transmite a través del espacio y es absorbido por otra entidad en la glándula correspondiente. Esto estimula la glándula y produce alguna actividad biológica dentro del organismo. Si la segunda entidad vuelve a radiar una vibración en fase a la primera, la conciencia del amor puede formar un vinculo de unión entre ambas. La mayor parte de los hombres, según Tiller, estamos forzados a expresar el amor en forma tan limitada, que se irradia con poca energía, y tiene una gama restringida de expresión, de forma que sólo unos cuantos individuos reciben la irradiación y son conscientes de ella. Pero, "si la entidad se ha construido a sí misma para radiar con gran energía y sobre una banda muy ancha de la distribución espectral, serán muchas las entidades que reciban esta irradiación, adquieran conciencia de este amor y se alimenten con ella". Esta exposición de Tiller coincide con la idea de Rexford Daniels de que el altruismo tiene un conjunto de frecuencias más elevado, y acaso más poderoso, que el egoísmo.
![]() |
R. Daniels |
Se hace eco también de las últimas conclusiones de Marcel Vogel :
El pensamiento es un acto de creación. Para eso es para lo que estamos aquí, para crear ... por medio del pensamiento. La manera en que una idea puede observarse y medirse con una forma simple de vida, con una planta, muestra una relación maravillosa existente entre plantas y hombre. Cuando amamos, liberamos la energía de nuestro pensamiento y la traspasamos al objeto de nuestro amor. En consecuencia nuestra esponsabilidad principal es amar.
Otro investigador que ha aceptado y comprendido perfectamente el poder de la mente, es un neurologo y experto en electrónica médica . Se trata del doctor Andrija Puharich. Recientemente ha dado a conocer algunos hechos verdaderamente pasmosos, manifestaciones del poder síquico o mental, que todavía no com- prenden o no quieren comprender algunos físicos, sicólogos y académicos. Es autor del libro The Sacred Mushroom (El hongo sagrado) editado por Doubleday, Nueva York, en 1959, que trata de los efectos de las plantas alucinógenas, como el peyote, diez años antes de que la joven generación del mundo se dejase arrastrar por las drogas enloquecedoras, desde la mariguana hasta la LSD; ha publicado además otra obra, Beyond Telepathy (Más allá de la telepatía) (Darton, Longman and Todd, Londres, 1962) una década también antes de que los estudios sobre la transmisión directa de ideas de una mente a otra comenzasen a ser considerados como algo más que una chifladura descabellada por la comunidad cientifica responsable. Puharich ha descubierto hace poco a un joven síquico israelí, verdaderamente admirable, llamado Uri Geller, cuyas facultades han dejado estupefactos a centenares de públicos y han producido asombro a los científicos de criterio amplio, por sus posibles consecuencias.
![]() |
A. Puharich |
Bajo las más rigurosas garantías de prueba, Geller ha logrado localizar, sin equivocarse nunca, una bola de hierro, o una ampolleta de agua escondida en una de diez latas metálicas idénticas y selladas, sin tocarlas en absoluto; mueve objetos sólidos a distancia sin utilizar una energía conocida por la física; dobla a distancia objetos gruesos de metal, corno una moneda mexicana de plata, como sí fuese de plástico blando y estuviese entre sus manos; repara relojes estropeados y los echa a andar sin abrir siquiera sus cajas; destruye y hace pedazos un juego de destornilladores de relojero, hechos de un acero especial; y hasta hace que determinados objetos desaperezcan del sitio en que están y vuelvan a aparecer en otra parte. Además, Geller puede modificar a capricho el texto grabado en una cinta magnetofónica, como las usadas en televísio.
![]() |
U. Geller |
Puharich ha organizado ahora un grupo internacional de científicos de múltiples disciplinas para estudiar y determinar las facultades de Geller, y quizá de millares de personas que acreditarían tener poderes semejantes si se los tomase en serio y no se los considerase como chalados o carne de manicomio. Un grupo de teóricos, que va a hacerse cargo de los resultados de los experímentos y a darles estructura física exacta, está dirigido por el físico doctor Edward Bastin, miembro de los Epiphany Philsophers (Filósofos de la Epifanía), de la Universidad de Cambridge, Inglaterra y el primer formulador de la teoria más avanzada del quántum.
Este grupo planteará cuestiones fundamentales, por ejemplo : ¿Cómo puede desaparecer una moneda? ¿En qué tipo de espacio, o falta de espacio, se produce el fenómeno? ¿Cuáles son las energías que están en juego durante las trans- formaciones y desapariciones de Geller?
He aquí lo que dijo Puharich a Connie Best, autor de un artículo sobre Geller, titulado El hombre que doblega a la ciencia :
Estamos tratando de desarrollar un modelo para explicar cómo pueden separarse todos estos átomos. En la microfísica hay teorías sobre la aniquilación y otros fenómenos por el estilo, pero no hay en el mundo una teoría capaz de explicar esto a escala macroscópica. ¿Cómo pueden separarse todos estos átomos, o comprimirse infinitamente hasta el punto de que sean totalmente invisibles por su pequeñez, hacer que el objeto se estacionen en algún espacio desconocido, y después volver a reunir los átomos?
Geller no sólo es capaz de operar milagrosamente en el llamado mundo inanimado, sino también en el mundo de los seres vivos. Ante testigos de toda garantía, ha colocado las manos sobre un capullo de rosa algo más que un cuarto de minuto, y ha aparecido la rosa abierta plenamente y radiante. Según comenta Connie Best :
![]() |
C. Best |
La física es exacta, inflexible. Sin embargo Uri Geller está descubriendo en la ciencia fallas y agujeros lo bastante anchos para hacerla quedar mal. Uri Geller está subyugando a la física, doblegándola, obligándola a tomar en cuenta los llamados poderes paranormales de la mente. ¿Hasta qué punto tendrá que cambiar la física? Si las lecturas de los aparatos reflejan los deseos del personal del laboratorio, si la presencia de un experimentador es suficiente para inhibir a las partículas subatómicas, cómo vamos a saber qué suelo pisamos?
Nikola Tesla, inventor y genio norteamericano, nacido en Servia, declaró antes de morir : "El día que la ciencia comience a estudiar los fenómenos no físicos, avanzará más en una sola década que en todos los siglos anteriores de su existencia."
![]() |
N. Tesla |
Tal vez esté ya encima de nosotros esa década.